TUTORIAL
Saltar al contenido
Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Menu
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
logo_SECIHTI_2024-2030_horizontal_color
  • Inicio
  • Normatividad
  • Violencias en México
    • Ingresos jefatura hogar
    • Víctimas de Delito
      • Cuidadores hogares unipersonales
    • Quehaceres domésticos
    • Violencia física
  • Desigualdades
    • Uso del tiempo
      • Satisfacción con la vida
      • Feminicidios
      • Violencia psicológica
      • Satisfacción tiempo de trabajo
        • Quehaceres en hogares
      • Satisfacción tiempo familia
    • Cuidados
      • Violencia sexual
      • Impacto en cuidadores de personas sin discapacidad
      • Impacto en cuidadores de personas con discapacidad
        • Violencias distintos ámbitos
      • Cuidadores principales en los hogares
      • Preparación de alimentos
  • Estrategias
  • Créditos
Menu
  • Inicio
  • Normatividad
  • Violencias en México
    • Ingresos jefatura hogar
    • Víctimas de Delito
      • Cuidadores hogares unipersonales
    • Quehaceres domésticos
    • Violencia física
  • Desigualdades
    • Uso del tiempo
      • Satisfacción con la vida
      • Feminicidios
      • Violencia psicológica
      • Satisfacción tiempo de trabajo
        • Quehaceres en hogares
      • Satisfacción tiempo familia
    • Cuidados
      • Violencia sexual
      • Impacto en cuidadores de personas sin discapacidad
      • Impacto en cuidadores de personas con discapacidad
        • Violencias distintos ámbitos
      • Cuidadores principales en los hogares
      • Preparación de alimentos
  • Estrategias
  • Créditos

Seminario permanente – Primera edición

  1. Inicio>
  2. Seminario permanente>
  3. Prevención, atención y erradicación de la violencia de género
  • Introducción

    Introducción

    En la sesión de inauguración, titulares de distintas dependencias, así como activistas y legisladoras entablaron un diálogo en búsqueda de objetivos y metas comunes: la prevención, atención y erradicación de las violencias de género. Desde distintos frentes, se pretende plantear trabajos interinstitucionales en estas tareas con el fin de enfrentar todo tipo de violencias hacia niñas, niños, adolescente y mujeres en nuestro país.

    hols
  • Mujeres buscando a mujeres: la búsqueda de las víctimas de Desaparición

    Mujeres buscando a mujeres: la búsqueda de las víctimas de Desaparición

    Desde la Guerra Sucia, las personas víctimas de la desaparición forzada han representado una deuda del Estado para con la ciudadanía. La creación de organismos dedicados a la Búsqueda de Personas es un esfuerzo del actual gobierno que hoy rinde frutos, aunque el reto sigue siendo inmenso. ¿Cuáles son las experiencias de las Madres Buscadoras? ¿Qué factores ha identificado la academia que permitan la necesaria cohesión social? ¿Qué están haciendo las instituciones? Este y otros diálogos se plantean en esta sesión. 

    hols
  • Violencia de género en las instituciones de educación: avances y retos

    Violencia de género en las instituciones de educación: avances y retos

    La sesión busca explorar los alcances de protocolos para la prevención y erradicación de las violencias de género en los espacios públicos, así como ofrecer un panorama de esfuerzos encaminados a ese cometido. ¿Desde dónde afrontamos la violencia de género en las escuelas? ¿Cómo la enfrentan las estudiantes? ¿Qué esfuerzos se realizan desde la academia para lograr un protocolo homologado? ¿Funciona educar para la paz? ¿Qué se hace desde la Secretaría de Educación Pública? 

    hols
  • Debida diligencia en la investigación del Delito de Feminicidio

    Debida diligencia en la investigación del Delito de Feminicidio

    La violencia femincida es la forma más extrema de las violencias contra la mujer. La revictimización contribuye a perpetuar el problema estructural de la violencia. Esta sesión busca dar respuesta a diversas y profundas preguntas ante este flagelo. ¿Cómo terminamos de explicar la diferencia entre homicidio y feminicidio? ¿Desde dónde desmontamos las estructuras patriarcales en los núcleos familiares para que dejemos de preguntar cómo iba vestida la víctima? ¿Qué estrategias debemos emplear para que empecemos a responsabilizar a los agresores? ¿Cuáles son los problemas que enfrentan al interior de las instituciones quienes intentan cambiarlas? Las organizaciones sociales, las académicas e integrantes de las instituciones nos brindan estas y otras respuestas en este diálogo.

    hols
  • Las vulnerabilidades de niños, niñas y adolescentes ante la violencia de género

    Las vulnerabilidades de niños, niñas y adolescentes ante la violencia de género

    El interés en las infancias debe primar en todas las instancias, contextos e instituciones. ¿De qué manera les protegemos entonces del arraigado adultocentrismo, de los usos y costumbres? ¿Qué esfuerzos realizan las instituciones y la academia y cuáles son sus propuestas para que las niñas y los niños de México puedan crecer con bienestar? Esta sesión busca discutir y contribuir a eliminiar el adultocentrismo y sus consecuencias en niñas, niños y adolescentes, así como presentar estrategias para ello.

    hols
  • Combatir la violencia de género desde la difusión

    Combatir la violencia de género desde la difusión

    El papel de los medios de comunicación en la construcción de los imaginarios culturales es tan importante en su tarea de difusión como en su rol de agentes para la transformación social. En esta sesión se discuten esos roles y los modos, medios y características que los medios de comunicación tienen en tanto difusores de información relativa a las violencias de género. Algunas preguntas detonadoras son: ¿Qué esfuerzos realizan las organizaciones? ¿Son considerados exitosos y replicables? ¿Qué propone la academia? ¿Qué realizan las instituciones? ¿Cómo podemos contribuir a una igualdad sustantiva y respetar la libertad de expresión? De estas y otras cuestiones trata esta sesión.

    hols
  • Hombres, género y violencia: claves para desarticular el mandato de masculinidad

    Hombres, género y violencia: claves para desarticular el mandato de masculinidad

    Es mediante la educación que se logrará desmontar estereotipos, roles de género, machismos, acciones y actitudes propias de un sistema partriarcal heredado. Las campañas contra la violencia de género se enfocaban en hacer que las mujeres se defendieran de los agresores; sabemos que es necesario un cambio cultural para que la violencia no se ejerza. Activistas, académicos y servidoras y servidores públicos hablan sobre las estrategias efectivas para transformar las masculinidades.

    hols
  • Avances en la homologación del tipo penal feminicidio en México

    Avances en la homologación del tipo penal feminicidio en México

    Uno de los grandes pendientes en términos jurídicos para garantizar el acceso a la justicia a víctimas y sobrevivientes de la violencia feminicida en el país es la homologación del tipo penal de feminicidio en las 32 entidades federativas y en el Código Penal Federal. Desde la creación de esta categoría penal en 2011 y hasta la fecha, se han realizado diversos esfuerzos en la materia, por lo que es preciso revisarlos y reflexionar sobre la necesidad de consolidar dichos procesos. En esta sesión, especialistas en el tema reflexionan sobre los logros alcanzados y los desafíos a enfrentar en esta materia.

    hols

View More ....

Ubicación

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez.
CP 03940, Ciudad de México.

Tel: (55) 5322-7700

©2025 SECIHTI
Derechos Reservados en trámite

Enlaces

Centro de Contacto
Transparencia Sindicato

Síguenos

Facebook X-twitter Youtube Instagram Link
Enlaces

Datos
Publicaciones
Portal de Obligaciones de Transparencia
INAI
Alerta
Denuncia

¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

Administraciones anteriores
Declaración de Accesibilidad
Aviso de privacidad
Aviso de privacidad simplificado
Términos y Condiciones
Política de seguridad
Marco jurídico
Mapa de sitio

Síguenos
Facebook X-twitter Youtube Instagram

Denuncia contra servidores públicos

Skip to content
Open toolbar Accessibility Tools

Accessibility Tools

  • Increase TextIncrease Text
  • Decrease TextDecrease Text
  • GrayscaleGrayscale
  • High ContrastHigh Contrast
  • Negative ContrastNegative Contrast
  • Light BackgroundLight Background
  • Links UnderlineLinks Underline
  • Readable FontReadable Font
  • Reset Reset