TUTORIAL
Saltar al contenido
Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Menu
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
logo_SECIHTI_2024-2030_horizontal_color
  • Inicio
  • Normatividad
  • Violencias en México
    • Ingresos jefatura hogar
    • Víctimas de Delito
      • Cuidadores hogares unipersonales
    • Quehaceres domésticos
    • Violencia física
  • Desigualdades
    • Uso del tiempo
      • Satisfacción con la vida
      • Feminicidios
      • Violencia psicológica
      • Satisfacción tiempo de trabajo
        • Quehaceres en hogares
      • Satisfacción tiempo familia
    • Cuidados
      • Violencia sexual
      • Impacto en cuidadores de personas sin discapacidad
      • Impacto en cuidadores de personas con discapacidad
        • Violencias distintos ámbitos
      • Cuidadores principales en los hogares
      • Preparación de alimentos
  • Estrategias
  • Créditos
Menu
  • Inicio
  • Normatividad
  • Violencias en México
    • Ingresos jefatura hogar
    • Víctimas de Delito
      • Cuidadores hogares unipersonales
    • Quehaceres domésticos
    • Violencia física
  • Desigualdades
    • Uso del tiempo
      • Satisfacción con la vida
      • Feminicidios
      • Violencia psicológica
      • Satisfacción tiempo de trabajo
        • Quehaceres en hogares
      • Satisfacción tiempo familia
    • Cuidados
      • Violencia sexual
      • Impacto en cuidadores de personas sin discapacidad
      • Impacto en cuidadores de personas con discapacidad
        • Violencias distintos ámbitos
      • Cuidadores principales en los hogares
      • Preparación de alimentos
  • Estrategias
  • Créditos

Segunda edición

  1. Inicio>
  2. Seminario permanente>
  3. Prevención, atención y erradicación de la violencia de género
  • Inauguración

    Inauguración

    Inicio del segundo ciclo de este espacio de diálogo, con el fin de mostrar las estrategias que, desde diversos frentes, se realizan para la prevención y erradicación de la violencia de género en nuestro país, indicando las principales líneas de acción e invitando a la sociedad a participar.

    View More ....
  • La atención integral como una dimensión de la prevención de las violencias de género

    La atención integral como una dimensión de la prevención de las violencias de género

    El objetivo de la sesión es dialogar sobre los avances y retos en materia de atención primaria a las mujeres víctimas de violencia en razón al género, considerando el primer contacto como una dimensión de la prevención de las violencias y también como una dimensión de los procesos de acceso a la justicia. Los principales temas para discutir son las capacidades de atención a mujeres por el Estado Mexicano, la inclusión de las perspectivas de derechos humanos, género, interseccionalidad e interculturalidad, la relación entre atención especializada y acceso a la justicia, las buenas prácticas, entre otros, para generar una hoja de ruta como propuesta de mejora en la política nacional encargada de este rubro.

    View More ....
  • Las víctimas indirectas de la desaparición forzada y el feminicidio: infancias y atención integral para la reparación del daño.

    Las víctimas indirectas de la desaparición forzada y el feminicidio: infancias y atención integral para la reparación del daño.

    En apego a la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI), que orienta la investigación HCTI para garantizar los derechos de todas y todos los mexicanos, el Conahcyt organiza esta segunda sesión, con el objetivo de mostrar diversas acciones que se realizan en México en materia de reparación del daño frente a la situación de víctimas indirectas a causa de feminicidio o desaparición. La magnitud del problema involucra a distintas instituciones de gobierno, lo que permite reconocer la importancia que tiene la perspectiva de organizaciones sociales vinculadas con víctimas, así como de personas académicas que analizan desde diversos ángulos de dicha problemática.

     

    View More ....
  • Acceso a la justicia y reparación del daño desde la atención integral: el caso de los Centros de Justicia para las Mujeres

    Acceso a la justicia y reparación del daño desde la atención integral: el caso de los Centros de Justicia para las Mujeres

    En apego a la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI), que orienta la investigación HCTI para garantizar los derechos de todas y todos los mexicanos, el Conahcyt organiza esta tercera sesión, con el objetivo de dialogar sobre los avances y retos en materia de atención especializada de segundo nivel, que en nuestro país se organiza a partir de los Centros de Justicia para las Mujeres; se discutirá sobre el papel que juegan en los procesos de protección a víctimas y en la promoción del acceso a la justicia, reparación del daño y no repetición en los territorios donde tienen influencia.

     

    View More ....
  • Transfeminicidios. Violencias estructurales y multifactoriedad de la discriminación.o

    Transfeminicidios. Violencias estructurales y multifactoriedad de la discriminación.o

    En apego a la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI), que orienta la investigación HCTI para garantizar los derechos de todas y todos los mexicanos, el Conahcyt organiza esta cuarta sesión, con el objetivo de exponer la necesidad emergencia y urgencia de realizar cambios culturales que transgredan y se establezcan a contrapelo de herencias patriarcales y ordenes sociales que se constituyen dentro de lo “normal”, “sano” y “natural” pues, aunque existen avances en la sanción del transfeminicidio, es igual de importante ampliar y profundizar en la prevención de este delito, atacar y detener las causas estructurales que envuelven la transfobia, la homofobia y la misoginia en la cultura, la educación y la religión, ya que las leyes per se no modifican las estructuras de poder a partir de las cuales nacen este tipo de atrocidades. En la sesión, se discutirán estos cambios necesarios, dialogando sobre las estrategias, avances y pendientes ante este problema. Además, se abordarán las desigualdades y discriminación que padecen mujeres y hombres trans en la vida cotidiana, en los ámbitos laboral, comunitario, educativo, así como en los espacios públicos y privados.

    View More ....
  • A 8 años de las alertas de violencia de género: un balance de resultados y desafíos.

    A 8 años de las alertas de violencia de género: un balance de resultados y desafíos.

    En apego a la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI), que orienta la investigación HCTI para garantizar los derechos de todas y todos los mexicanos, el Conahcyt organiza esta quinta sesión, con el objetivo de presentar los principales avances y desafíos de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), desde el punto de vista de las instituciones y organizaciones que promueven la activación de estrategias públicas para disminuir los niveles de violencia feminicida en distintos territorios del país, con la finalidad de generar una agenda de trabajo hacia el fortalecimiento de este mecanismo.

    View More ....
  • Enfrentar los racismos y la discriminación: la integración del enfoque intercultural para la atención de las violencias de género

    Enfrentar los racismos y la discriminación: la integración del enfoque intercultural para la atención de las violencias de género

    En apego a la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI), que orienta la investigación HCTI para garantizar los derechos de todas y todos los mexicanos, el Conahcyt organiza esta sexta sesión, con el objetivo de fomentar el diálogo entre la academia, el sector público y las organizaciones de base comunitaria sobre los efectos que tienen los racismos y la discriminación en las mujeres, las adolescentes y niñas indígenas y afroamericanas, a partir de un marco conceptual intercultural, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género; así como también tiene como propósito analizar los logros, obstáculos y retos que ha enfrentado el Estado mexicano para su prevención, atención y erradicación con miras a construir una agenda de trabajo.

    View More ....

View More ....
Estadísticas acumuladas

Ubicación

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez.
CP 03940, Ciudad de México.

Tel: (55) 5322-7700

©2025 SECIHTI
Derechos Reservados en trámite

Enlaces

Centro de Contacto
Transparencia Sindicato

Síguenos

Facebook X-twitter Youtube Instagram Link
Enlaces

Datos
Publicaciones
Portal de Obligaciones de Transparencia
INAI
Alerta
Denuncia

¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

Administraciones anteriores
Declaración de Accesibilidad
Aviso de privacidad
Aviso de privacidad simplificado
Términos y Condiciones
Política de seguridad
Marco jurídico
Mapa de sitio

Síguenos
Facebook X-twitter Youtube Instagram

Denuncia contra servidores públicos

Skip to content
Open toolbar Accessibility Tools

Accessibility Tools

  • Increase TextIncrease Text
  • Decrease TextDecrease Text
  • GrayscaleGrayscale
  • High ContrastHigh Contrast
  • Negative ContrastNegative Contrast
  • Light BackgroundLight Background
  • Links UnderlineLinks Underline
  • Readable FontReadable Font
  • Reset Reset